
Programa en PDF
Inscripcion online
Contacta con nosotros
En Costa Rica hay diversos programas de voluntariado social o comunitario.
Proyectos con emprendedores, comunidades que buscan alternativas para ser sostenibles, generar empleo e ingresos para la comunidad o proyectos sociales en escuelas, hogares, centros con necesidades especiales, etc.
Dependerá de tu experiencia y las tareas que quieras desempeñar. Desde un curso de alimentación saludable, clases de inglés, talleres de manualidades, higiene dental, organización de juegos y dinámicas.
Mínimo 2 semanas
Localidad: San José y Zonas rurales cerca de San José.
- Tener entre 18 y 70 años
- Tener sentido común y madurez
- Que te gusten los niños y la gente en general
- Tener paciencia y ser flexible
- Mucho entusiasmo y ser creativo es imprescindible
- Ganas de sumergirte a una nueva cultura
Depende de donde estás variarán las actividades, pero siempre tendrás contacto con niños o comunidades.
Los voluntarios que han participado en estos proyectos dicen que trabajar con niños o gente mayor compensa muchísimo y la experiencia es muy gratificante.
Descubre paises diferentes, lánzate a una nueva aventura... arriesgate y descubre cosas nuevas.. Si eres de los que necesita sensación de aventura hay muchos programas en lo que puedes participar.
Es preferible llegar en viernes/sábado para empezar el proyecto en lunes.
2019 - 2020
Inscripción 75€
2 semanas: 775 $USA (735 € aprox.)
4 semanas: 1185 $USA (1.140 € aprox.)
cada semana adicional: 275$ (240 € aprox.)
3 semanas voluntariado + 1 semana de aventura: 1.595 $US (1.425 € aprox.)
2 semanas voluntariado + 1 semana de aventura: 1.375 $US (1.300 € aprox.)
Se puede elegir entre media jornada o jornada completa.
- Asesoría y Documentación
- Gestión del puesto de voluntariado
- Sesión preparatoria Sabática
- Orientación y formación en destino
- Alojamiento en familia.
- Tres comidas al día
- Supervisión durante la estancia
- Asistencia 24 horas 7 días a la semana
El programa NO incluye:
- Traslado hacia el proyecto
- Seguro médico obligatorio
- Billete de avión
- Traslado de llegada y salida del aeropuerto
Es la manera de ayudar y conocer un país tan fascinante como Costa Rica.
Costa Rica
Costa Rica es el paraíso de los Parques _Naturales y las especies animales.
¿Sabías que hay 6 tipos distintos de selva en Costa Rica? ¿Y que existe el llamado bosque nuboso?
En Costa Rica encontrarás muchísimas cosas por hacer y disfrutar de una riqueza natural increíble y además podrás combinar perfectamente voluntariado y descanso en playas o bien aventura.
Si quieres tienes la opción de añadir una semana de viaje al inicio del programa para familiarizarte con el país y descubrir sus más bellos parajes y así empezar bien relajado y en plena forma.
El programa
Tus tareas variarán según el puesto. Generalmente: planear y realizar un taller concreto, ayudar en las tareas diversas de escuelas y centros, organizar y liderar actividades recreativas con los niños, ayudar a las maestras y al personal de los centros, ayudar al aseo y la alimentación de los niños, pero sobre todo ser creativo para trabajar en centros con pocos recursos y lo más importante dar mucho cariño y atención.
Desarrollo social
Hay varios programas seleccionados por una ONG local que da servicio a diferentes comunidades y necesidades (Te puedes sumar a un proyecto existente especializado o bien proponer un taller específico) Niños, comunidades, emprendedores, económica local, etc.. Siempre se necesitan manos extras y energía.
VISADO: NO
SEMANA DE AVENTURA
Excursiones de la Semana de multiaventura:
Canopy o Isla Tortuga (playa): en el canopy hay 20 plataformas algunas unidas por los cables y en otros casos se camina. El tour se realiza en el pueblo de San Ramón, dos horas de San José.
El tour de Isla Tortuga ofrece en paseo en un catamarán hasta esta pequeña isla de arena blanca. En el bote hay música en vivo, bocadillos y bebidas naturales incluidas. Se pasa el día en la playa y se regresa en la tarde.
Rafting en Rio Reventazon: este rio se encuentra en las llanuras del Caribe. Es un recorrido muy hermoso y lleno de emociones. Los paisajes a lo largo del trayecto son impresionantes ademas de los rápidos del rio.
Volcán Arenal: con visita a las aguas termales es una excursión para relajarse y disfrutar de las de las diferentes piscinas y jardines, mientras se tiene la vista del volcán. La cena esta incluida y así se ofrece la oportunidad de ver las erupciones de lava del Arenal. Este tour regresa aproximadamente a las 10:30pm a San Jose.
Debido a un terremoto las visitas al Volcán Poas fueron suspendidas., así que incluyen la visita al Volcan Irazu, el Valle de Orosi y Jardines Lankaster el cual hace un tranquilo y lindo recorrido por estos lugares de la provincia de Cartago.
Testimonios
Maite.A
Esther L i Elena L
Perdona per el retard... Ja estem instalades i nom'es di´-te que tot està esta anant GENIAL!!!!!!! Moltes moltes gràcies de part de l'Elena i meves!!!
Petons de Costa Rica i Pura Vida!!!
Carmen R
Agosto 2012
Perfecta acogida y excelente relación posterior .La Sra.Durán ha sido en todo momento atenta y cordial, así como el resto de los miembros de la familia. Mi estancia fue muy agradable y establecimos enseguida unas relaciones amistosas que se fueron reforzando y que de hecho mantenemos en la actualidad.
Mi actividad consistió en colaborar con un centro de acogida infantil. Mi formación no está directamente relacionada con éste ámbito, pero aún así pude trabajar con ellos poniéndome a su disposición para lo que me indicaran. Con ello quiero explicar que la experiencia del voluntariado no tiene que corresponder exactamente con la actividad que desarrollamos en nuestra vida ordinaria. Todos poseemos saberes y habilidades que van más allá de la formación académica que se posea y son siempre útiles.
Yo entiendo el voluntariado como una puesta a disposición de un colectivo con unas necesidades concretas a las que el voluntario ha de adaptarse, es decir el voluntariado es una experiencia de participación, colaboración y ante todo de gratuidad.
No esperas recibir. Contrariamente a lo que pueda parecer si recibes. Cuando las personas establecen relaciones desinteresadas aparecen los valores, y esa relación es enriquecedora para todos los que participan de ella.
Notas:
- Considero muy importante la entrevista personal con los responsables de la Organización para conocer la realidad de Proyecto en el que se va ha participar.
- He reforzado habilidades de comunicación y ampliado conocimientos en relación al funcionamiento de servicios orientados a la comunidad.
- En este voluntariado internacional he aprendido el Conocimiento de una cultura distinta aunque muy próxima a la nuestra, en la que los hábitos sociales reflejan diferencias culturales muy notables.
Elena R
La experiencia ha sido muy positiva y todo lo que os puedo decir es que ahora mismo repetiría, y que no tardando mucho espero volver a ponerme en contacto con vosotros para ir a otro sitio.
Su consejo para futuros voluntarios: creo que cada uno tiene que saber bien que antes de participar en un proyecto solidario, lo que nos podemos encontrar puede ser distinto, en ocasiones mejor o en otras peor, pero que debemos ir con la mente abierta para sentirnos bien y así poder aportar nuestro granito de arena.
Erendira L
"Estoy contentísima de haber sido tan valiente y audaz"
Conocí sabática, por un comentarista en el radio de méxico, llegué a casa y busqué en internet, me encantó la idea y me decidí de inmediato, no conocí antes de irme a nadie que me contara su experiencia y unas horas antes de irme me dio miedo, pensé que había realizado una transferencia de dinero, sin saber a quién, que iba a un país centroamericano sola, que no tenía idea que tipo de casa y de familia me alojarían, tengo que decir, que estoy contentísima de haber sido tan valiente y audaz, que la formalidad, seriedad y excelente organización de sabática, además del trato amable y rápido de saray, meritxell y de todas las personas involucradas me dio certezas, tranquilidad y todo salió perfecto, la experiencia del proyecto en costa rica, supera por mucho las expectativas que tenía, estoy muy muy feliz.
Su consejo para futuros voluntarios: darse la oportunidad, disfrutar al máximo la experiencia, ser sensible, solidario y receptivo y vivir al máximo la experiencia
Raquel G y Clara M
Voluntariado en costa rica- trabajadoras sociales - Raquel Gomez y Clara Martinez
"la oportunidad de colaborar con los menores, conocer a tan diversa gente, es una experiencia muy gratificante"
Lo más importante del proyecto: convivencia, respeto, tolerancia, conocer a personas muy diferentes y de muy diferentes lugares, una forma de vida diferente.
La experiencia con la familia ha sido muy positiva. el recibimiento y el trato ha sido fabuloso. hemos sido parte de ellos y nos han ayudado en todo lo que hemos necesitado durante ésta.
Su consejo para futuros voluntarios: disfruta cada segundo de esta experiencia e intenta sacar lo mejor de cada persona que vas a conocer por el mero hecho de ser de diferentes lugares del mundo.
Clara B
"La familia es muy amable, en todo momento me hicieron sentir como si estuviera en mi propia casa."
Es una experiencia muy enriquecedora, yo ya tengo ganas de repetir. tienes la oportunidad de integrarte en una cultura radicalmente opuesta a la tuya y ademas ayudas a los niños. Un mes me pareció poco, si pudiera iria mas tiempo. Fue increible!
Su consejo para futuros voluntarios: que se leyeran algunos libros sobre actividades para hacer con niños pequeños. Que aprovechen el maximo el viaje, que tengan turismo durante los fines de semana, que intenten conocer a gente de otros paises y gente local.
María J
"Ha sido muy enriquecedor. es la mejor manera de conocer de cerca la cultura del país".
Ha sido muy enriquecedor poder convivir con una familia de allí, es la mejor manera de conocer de cerca la cultura del país.
En el voluntariado he desarrollado habilidades sociales para relacionarme con la gente de diferentes culturas, la convivencia con una nueva familia. con un voluntariado aprendes a valorar todo aquello que tienes allí donde estés. ha sido una experiencia inolvidable que me a ayudado a crecer personalmente.
Ir a otro país y ver una realidad diferente te abre los ojos.
Su consejo para futuros voluntarios: debes ir con la mente abierta, preparado para disfrutar y aprender de todo. Aprovechar todas las situaciones y disfrutar y aprender de la gente que te encuentras en la experiencia.
Mónica de C
"La sonrisa de los niños te la llevas en el recuerdo para siempre".
He aprendido a valorar mucho más la vida que tengo, a ser consciente de la que tienen otras personas menos afortunadas en paises subdesarrollados. He aprendido a moverme en un país nuevo y diferente con niños con problemas de adaptación.
Su consejo para futuros voluntarios: que disfruten de la experiencia al margen del choque emocional que comporta, que es muy duro al principio.
Iciar O
"La diferencia cultural aporta mucha riqueza y frescura".
He conseguido con este programa ganar paciencia y humildad. La familia fue muy agradable.
Su consejo para futuros voluntarios: si pueden , que se lleven desde su país las actividades programadas que quieren hacer con los niños
Si lo deseas, puedes enviarnos tu testimonio a través del siguiente formulario.